2,397 research outputs found

    Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022

    Get PDF
    El divorcio es un evento estresante para las familias, ante el cual muchas veces no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a estos cambios; menos en niños y niñas que muchas veces utilizan estrategias de afrontamiento inadecuadas debido a su período del ciclo vital, al conflicto y contexto en el que se produce este, por lo tanto, la presente obra constituye un tema de interés, existiendo escasos estudios que aborden sobre las estrategias de afrontamiento ante el divorcio en los niños en este medio. El objetivo de la tesis es describir los aspectos teóricos y metodológicos que conforman una estrategia psicoeducativa de afrontamiento desde la terapia narrativa, centrada en fomentar estrategias de afrontamiento funcional ante el divorcio de los padres de niños y niñas del Centro de Atención a Familias del municipio Cuenca, Ecuador, a partir de la validación por criterios de especialistas. Tiene un enfoque mixto de tipo anidado concurrente, siendo el dominante el cuantitativo y el incrustado el cualitativo. Se validaron los instrumentos para ser aplicados en 31 niños y niñas entre los 8 y 11 años del Centro de Atención a Familias de Cuenca en el año 2019-2020, contando con el consentimiento y asentimiento informado de los participantes y con el aval del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca. Se determinaron las características sociodemográficas, estrategias de afrontamiento, competencias emocionales y sociales, así como la correlación entre las estrategias de afrontamiento y competencias emocionales y sociales. El análisis estadístico en el programa SPSS 23, para el análisis descriptivo se utilizó medidas de tendencia central (frecuencia, porcentaje, media, mediana y moda), medidas de dispersión o variabilidad (desviación media), y para el análisis inferencial el coeficiente de correlación de Tau-c de Kendall con un nivel de significancia α= < 0,05. Como técnicas cualitativas se realizaron entrevistas semiestructuradas a psicólogos clínicos y educativos de Cuenca, en modalidad virtual debido a la pandemia; se identificaron las percepciones de los profesionales en relación con el abordaje de los niños y sus familias ante el divorcio. Se analizó la información con el programa Atlas. Ti versión 7. 5. 4, obteniendo como categorías principales: limitantes para el abordaje psicoterapéutico, afrontamiento, características de los niños y niñas, conocimientos y utilidad de la terapia narrativa. Las estrategias de afrontamiento cognitivas fueron las más utilizadas por los niños, los datos coinciden con estudios realizados tanto en nuestro país como en el extranjero, sin embargo, estos hallazgos deben ser tomados con cautela, debido a que fueron realizados en diferentes edades, contextos e instrumentos. Los puntajes bajos en inteligencia emocional y sus componentes socioemocionales, reflejan dificultades en las capacidades de la población estudiada para enfrentarse a las exigencias del medio ambiente. Entre los hallazgos más significativos de la investigación arrojaron la correlación existente entre la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento análisis lógico y reestructuración cognitiva que coinciden con estudios en los que establecen relación entre estas variables. Las percepciones de los profesionales consideran entre las principales limitantes para el abordaje psicoterapéutico de los niños y sus familias el contexto del divorcio y la judicialización, coincidiendo en la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las estrategias funcionales de afrontamiento. Finalmente, el estudio aporta con una propuesta psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres, validada por expertos.Facultad de Psicologí

    Aspectos socio-culturales y del desarrollo del parentaje en el conflicto interparental posdivorcio: pautas para la comprensión de la experiencia de los niños y las niñas y las figuras no residentes

    Get PDF
    In this paper, the perspective and experience that children within post-divorce interparental conflict have, is discussed from a developmental psychology culturally sensitive approach. Cues for understanding developmental paths, consequences on children development are discussed. It begins with a review of the main theoretical constructs that frame local parenting and contextualizes on post-divorce families. It deepens the research on the topic of relationships with parental figures, particularly with non-residents and is linked to both individual development perspective, and the parent’s relationships. The conclusions point to a relational approach experience and the subjectivity, as well further research directions on research and eventual clinical intervention with children in these contexts.Resumen. En el presente artículo se discute sobre la perspectiva y la experiencia que niños y niñas, tienen ante el conflicto interparental posdivorcio desde un enfoque de Psicología del Desarrollo culturalmente sensible. A partir de la producción del autor, se pasa revista de los principales constructos teóricos que contextúan culturalmente la discusión del tema del parentaje (crianza) en familias posdivorcio. Seguidamente se profundiza en la actualidad de la investigación sobre el tema de las relaciones con las figuras parentales, particularmente con las no residentes y se enlaza tanto con una perspectiva del desarrollo individual como de las relaciones de parentaje. Las reflexiones apuntan a un acercamiento de la experiencia relacional y subjetiva, así como a elementos propios de la investigación y de aspectos a tomar en cuenta en una eventual intervención clínica con niños y niñas de dichos contextos.Palabras clave: Creencias y prácticas parentales, parentaje y conflicto posdivorcio, efectos en los hijos, familias separadas, conflicto posdivorcio.

    La intervención desarrollada por los equipos de tratamiento familiar. Perfiles familiares atendidos y análisis de la implementación del programa

    Get PDF
    Los Servicios Sociales constituyen, como instrumento de Política Social, un sector de primer orden para la atención e intervención con familias y menores, teniendo entre sus principales funciones la de garantizar el bienestar infantil, asegurándose de que niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo armónico y adaptado a sus necesidades. Dado que la familia constituye el principal contexto de socialización y eje vertebrador del desarrollo durante todo el ciclo vital, para los Servicios Sociales la familia es su principal objeto de intervención, considerándola como un sistema al que hay apoyar y proteger para asegurar el bienestar de todos sus miembros. Esta tarea, asumida y realizada en España por un sistema público desde la década de los 80, ha evolucionado mucho hasta la actualidad. Es evidente que la concepción que la sociedad y sus administraciones tienen de la familia ha experimentado importantes cambios y las respuestas de ayer ya no se ajustan a las necesidades de la familia y los menores de hoy. Un ejemplo de esta evolución ha sido la incorporación de los Equipos de Tratamiento Familiar al Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, como un equipo especializado de tratamiento a familias con menores en riesgo. No obstante y a pesar del significativo avance legislativo, conceptual y organizativo experimentado en los últimos años por los Servicios de Protección a la infancia y los recursos dependientes de éstos, no parece que este desarrollo haya estado siempre vinculado al resultado de estudios rigurosos sobre la población socialmente vulnerable, especialmente la infancia y las familias en riesgo. Este aspecto resulta especialmente significativo si tenemos en consideración la enorme dimensión que han ido adquiriendo los Servicios Sociales en general y los Servicios Sociales Comunitarios en particular, así como el grado de complejidad que han desarrollado y los recursos humanos y económicos que comprometen. Por otro lado y unido a lo anterior, no parece que gran parte de los procedimientos, herramientas, instrumentos y toma de decisiones incorporadas por el sistema social de protección sean la consecuencia y el resultado de la investigación empírica en este campo. Más bien, puede estar sucediendo en muchos casos que la intuición y la experiencia derivada de la práctica profesional se han ido convirtiendo en la principal directriz para el desarrollo de programas de intervención con familias en riesgo. Todo ello sin que exista un consenso global sobre conceptos más específicos o se disponga de instrumentos estandarizados y adaptados a la población sobre la que se trabaja. En este sentido, resulta especialmente llamativa la ausencia de datos acerca del modo en que las dimensiones psicológicas individuales de los padres y madres pueden estar relacionadas con los procesos de riesgo social asociados al contexto familiar. De ahí que el presente estudio haya ido dirigido, fundamentalmente, a tratar de conocer mejor el perfil de las familias en riesgo psicosocial moderado y/o grave atendidas por los Equipos de Tratamiento Familiar de la ciudad de Sevilla y algunas cuestiones relacionadas con la intervención que estos equipos desarrollan con ellas. Así mismo, nos ha parecido que podría resultar de interés comprender el papel que desempeñan algunas de las dimensiones psicológicas de los padres, madres y/o tutores que son los que tienen que ejercer las funciones y asumir las responsabilidades relacionadas con el cuidado, la protección y la educación de sus hijos e hijas, teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad social de la que parten. Este trabajo pretende, por tanto, aportar datos concretos acerca del posible efecto que algunas de las principales variables psicológicas asociadas a los padres y madres puede estar tendiendo sobre el desempeño de los cuidados parentales teniendo en cuenta el contexto de riesgo y desprotección en el que se encuentran estas familias y que motiva la atención por parte de los Equipos de Tratamiento Familiar. Esperamos además que esta información nos permita hacer propuestas concretas que mejoren las intervenciones profesionales y que redunden en un aumento de la eficiencia de los recursos. Acorde con su finalidad, el trabajo de Tesis Doctoral ha sido estructurado del modo siguiente: En el primer capítulo se presenta un estudio pormenorizado de todo el avance legislativo que se ha producido a nivel Internacional, Estatal, Autonómico y Local desde la Convención de los derechos del niño de 1989, como momento culmen del comienzo del reconocimiento de los derechos de la infancia y que marca un hito histórico trascendental en la concepción de la misma. Es fundamental para los profesionales que trabajamos desde las administraciones públicas con la infancia y sus familias, tener claro el marco de referencia a este nivel, pues es en él donde se enmarca nuestro trabajo diario y de donde emanan nuestras competencias y tareas fundamentales con la infancia y sus familias, y especialmente en el marco de este trabajo, con los niños, niñas y adolescentes que crecen y se desarrollan en contextos familiares en situación de riesgo psicosocial. El segundo capítulo se centra en la revisión de todo el marco conceptual de referencia en esta materia, abordando su evolución y repasando los distintos modelos teóricos e investigaciones fundamentales que se han realizado en relación con las familias en riesgo psicosocial y en su relación con el maltrato infantil y como estos han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Esta evolución ha posibilitado que, en la actualidad, el interés superior del menor sustente políticas integrales, se haya ampliado la intervención a todas las familias para garantizar que, desde un sistema de derechos, todos los menores puedan desarrollar su máximos potenciales en su camino hacia una vida adulta en sus contextos familiares de origen y, finalmente, se ponga el acento en la necesidad de que las intervenciones se lleven a cabo en el propio medio del menor, siendo la última de las posibilidades la retirada de su familia. El tercer capítulo hace referencia a la propia organización que el Sistema de Protección pública ha desarrollado hasta la actualidad en nuestra Comunidad Autónoma Andaluza y la organización de los Servicios Sociales Comunitarios, donde se establecen distintos servicios para dar respuesta a la atención de las familias en general y de las familias en riesgo psicosocial en particular, en sus distintos niveles de riesgo. Este marco organizativo tiene que dar respuesta tanto al marco legislativo, como a las aportaciones teóricas que nos muestran el camino para una intervención más eficaz, y que pueda generar buenas prácticas y planteamientos derivados de la evidencia científica que hasta ahora exista en esta materia. El cuarto capítulo incluye tanto una descripción detallada de los Equipos de Tratamiento Familiar que atienden como nivel especializado a las familias en riesgo psicosocial y que son objeto de este estudio, como la revisión de literatura disponible sobre las dimensiones contempladas en el estudio empírico que se ha realizado en esta Tesis Doctoral. El quinto capítulo hace referencia al diseño y características metodológicas de la investigación, incluyendo los objetivos generales y específicos del trabajo empírico, el procedimiento utilizado, las características de los participantes que han colaborado en que este trabajo sea posible, los instrumentos de evaluación utilizados y el plan de análisis. Los resultados del trabajo se presentan en los capítulos sexto, séptimo y octavo. En concreto, en el sexto se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis y explotación de los datos incluidos en las Memorias realizadas por los ETF de la ciudad de Sevilla en los 13 años de existencia del Programa. A continuación, los capítulos séptimo y octavo se centran específicamente en ofrecer los resultados obtenidos en el análisis de las dimensiones psicológicas estudiadas directamente en las familias atendidas por los ETF (estrés parental, malestar psicológico, afrontamiento y funcionamiento familiar), ofreciendo tanto los resultados de tendencias centrales como los relativos a la variabilidad existente mediante la identificación de distintos perfiles familiares. En el séptimo capítulo se presentan la discusión y conclusiones de esta Tesis, extraídas de los resultados obtenidos y enmarcadas desde el cuerpo teórico-empírico revisado y en relación con los objetivos planteados. Para finalizar se incluyen algunas aportaciones de orientaciones prácticas que se desprenden de los resultados de esta investigación, así como las limitaciones del mismo, marcando futuras líneas que contribuyan a mejorar el trabajo que realizan estos equipos en su quehacer diario

    Mediación de la crisis de divorcio en el aula a través de la literatura: primera infancia (3 a 6 años): Propuesta de Intervención

    Get PDF
    75 páginasEn la última década, el fenómeno del divorcio ha visto un incremento en Colombia, y con ello, los diversos retos a los que se enfrenta la familia: Para los adultos, las tensiones y estrés que esta situación supone, donde deben adaptarse y tomar decisiones desde el punto de vista legal y económico, es prioritario, más aún cuando en la mayoría de los casos, cuentan con hijos en primera infancia. El aula se convierte en un escenario donde los niños y las niñas pueden exteriorizar y elaborar sus emociones; esta propuesta de intervención busca mitigar los efectos negativos del divorcio o separación de los padres en niños y niñas de 3 a 6 años a través de la literatura mediada, bajo la perspectiva de los retos psicológicos a los que los niños se ven enfrentados en dicha situación

    divorcio como crisis paranormativa del ciclo vital y su incidencia en el desarrollo social y afectivo de niños de 7 a 12 años.

    Get PDF
    PdfLa familia es una instancia de la sociedad, que estructura a los hijos, además de proveerles el bienestar necesario para su desarrollo, como tal cumple funciones que no pueden ser negociadas o cedidas a terceros, es por eso que cuando los padres se separan o divorcian, se debe asegurar que los hijos continúen recibiendo el amor, el cuidado y la protección afectiva y económica necesarias para su supervivencia. Cuando una familia se fractura, irremediablemente sufre una crisis para lo cual los hijos e incluso los padres y demás familiares no están preparados, en este sentido el estudio “Separación - divorcio como crisis paranormativa del ciclo vital familiar y su incidencia en el desarrollo social y afectivo de niños de 7 a 12 años”, aborda la incidencia social y afectiva en los hijos de diez familias de diversos sectores de la ciudad de Machala que asisten al Cepe de la Unidad de atención familiar (UAF), el enfoque cualitativo seleccionado permite profundizar en la vida de los grupos elegidos. Con los instrumentos como la observación, entrevista, test de familia y escala de satisfacción familiar, se identificó que las normas y reglas en la escuela y en la familia son quebrantadas, mostrando una actitud impulsiva y desafiante. Se definió que a nivel afectivo existe ambivalencia de todos los niños evaluados hacia su padre ausente, siendo el estilo de afrontamiento de los padres y madres de familia defensivo y confrontativo, es necesario que las familias continúen su proceso de psicoterapia familia y reorganicen sus vidas.The family is an instance of the society, that structure to the children, in addition to providing the necessary for its welfare development, as such has functions that cannot be negotiated or transferred to third parties, that is why when parents separate or divorce, you must make sure that the children continue to receive the love, care and the emotional and economic protection necessary for their survival. When a family is fractured, inevitably suffers a crisis for which the children and even parents and other family members are not prepared, in this sense the study “Separation - divorce as paranormal crisis of the family life cycle and its impact on the social and emotional development of children from 7 to 12 years”, Addresses the social and affective incidence in the children of ten families from various sectors of the city of Machala attending the ECE Unit of family care (FCU), the qualitative approach selected lets you drill down into the life of the chosen groups. With instruments such as the observation, interview, test of family and family satisfaction scale, identified that the standards and rules in the school and in the family are shattered, showing an impulsive and defiant attitude.It was determined that there is a level affective ambivalence of all the children evaluated toward his father absent, being the style of coping with the fathers and mothers of families defensive and confrontational, being necessary for families to continue their process of psychotherapy and family reorganize their lives

    La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial : Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo

    Get PDF
    La intervención con las familias en situación de riesgo ha cambiando mucho en las últimas décadas. De una intervención de marcado carácter asistencial y basada en la teoría del déficit, se ha evolucionado a formas de atención y actuación mucho más positivas, preventivas y encaminadas a la preservación y el fortalecimiento familiar. Dentro de esta visión actual de la intervención familiar se enmarcan los programas psicoeducativos para madres y padres, cuyas principales características son descritas en este artículo. Como ejemplo de este tipo de intervenciones se presenta el programa de Formación y Apoyo Familiar para familias en situación de riesgo. Se trata de un programa de corte psicoeducativo y comunitario, inscrito dentro de las actuaciones que actualmente se llevan a cabo con las familias en situación de riesgo que son atendidas por Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Sevilla.The intervention with at-risk families has changed greatly over recent decades. Thus, an intervention mainly welfare and deficit has advanced to a prevention intervention that aims to strengthen and preserve families. In this approach are framed the parent psychoeducational programs, whose main characteristics are exposed in this paper. A sample of this kind of prevention intervention for parent is the family program coordinated by Social Services at Seville Council. “Training and Family Support Program” is for at-risk families who received a psychosocial intervention by Social Service for family preservation reason

    Estrategias de afrontamiento en adolescentes institucionalizados con situación de abandono parental.

    Get PDF
    Describir las estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 20 años de edad, internos en tres instituciones operadoras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro Zonal Aburrá Norte, durante el año 2019.El presente estudio de investigación tiene como objetivo Describir las estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 21 años de edad, internos en tres instituciones operadoras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, teniendo en cuenta situación de abandono parental. El diseño de la investigación fue descriptivo, para lo que se utilizó la Escala de Estrategias de Coping Modificada EEC-M, la cual fue aplicada en su forma específica permitiendo evaluar las respuestas de acuerdo al problema planteado por las investigadoras. Por consiguiente, es de corte transversal; tomando como muestra 51 adolescentes y jóvenes de ambos sexos, quienes tienen más de un mes en cada institución. Se clasificó socio demográficamente la información, determinando inicialmente el porcentaje de participación teniendo en cuenta el género de los participantes, se evidencia que el 43.1% (n=22) de los sujetos es representado por el género femenino y el 56.9% (n=29) es representado por el género masculino. Con la realización del estudio se concluyó que no hay una relación directa entre la forma de emplear ciertas estrategias y el hecho del abandono parental, ya que los resultados muestran que todos los participantes están dentro del rango de normalidad a la hora de responder a una situación problemática. También se puede observar que los sujetos entre más tiempo tienen en las instituciones más abiertos son en cuanto a sus emociones y a la creación de un proyecto de vida

    Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar

    Get PDF
    According to the results found on the Profamilia survey (2010) and the World Family Map (Trends, 2013), children and young people are growing with the physical absence of either of their parents and some, in spite of their physical presence, experience feelings of absence, since it seems that forms of accompaniment have changed. It has become necessary to look into the resources, alternative to the family, new generations draw on, so that social, institutional, personal, family, and community options are available for the building of well-being among people. The purpose of the present revision paper is to show different studies carried out in the last ten years, which are related to psychosocial resources, subjective well-being and feelings of absence.  The methodology used was the tracking of bibliographical references which are research products as well as theoretical revision. The results show that people rely on institutions, groups, communities and internal resources allowing them a life project which generates well-being. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.De acuerdo con los resultados de la encuesta de Profamilia (2010) y del Mapa Mundial de la Familia (Trends, 2013) los niños y jóvenes están creciendo con la ausencia física de alguno de los padres y algunos, a pesar de la presencia física de ellos, experimentan sentimientos de ausencia, pues al parecer han cambiado las formas de acompañamiento. Se hace necesario indagar por los recursos alternativos a la familia con los que están contando las nuevas generaciones, con el fin de ofrecer otras posibilidades desde lo social, institucional, personal, familiar, comunitario, que permita la construcción de bienestar en las personas. El objetivo del presente artículo de revisión es mostrar las diferentes investigaciones de los últimos diez años relacionadas con recursos psicosociales, bienestar subjetivo y sentimientos de ausencia. La metodología utilizada fue el rastreo de fuentes bibliográficas producto de investigación y de revisión teórica. Los resultadosrevelan que las personas cuentan con instituciones, grupos, comunidades y recursos internos que les permiten construir un proyecto de vida que genere bienestar. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Lista de chequeo para identificar lesiones psicológicas en menores victimas del síndrome de alienación parental

    Get PDF
    Curso de Especial InterésEl objetivo principal de la Checklist para las lesiones del SAP es un instrumento cuyo fin exclusivo es identificar las lesiones psicológicas del SAP en menores víctimas. Este Checklist fue diseñado por Martinez, D., Hernandez, L., Nieto, K y Gonazalez, C y tiene como objetivo ofrecer información que permita identificar las secuelas relacionadas con el síndrome de alienación parental en menores que se encuentren en instituciones como lo son el ICBF, CAVIF y Comisarias de familia con el fin de brindar un mejor asesoramiento a los funcionarios a quienes les podría ser de gran ayuda dicha lista.1.Resumen 2.Objetivo General 3.Objetivos Específicos 4.Justificación 5.Marco teórico 6.Estudio de Mercado 7.Discusión y Conclusiones 8.Referencias 9.AnexosPregradoPsicólog
    corecore